Empresas

Sebastián Serrano: Se vienen «años muy buenos» para bitcoin y las criptomonedas


Tiempo de lectura: 2 minutos

Sebastián Serrano, CEO de Ripio, una de las principales plataformas de criptomonedas en América Latina, aseguró que el mercado de bitcoin (BTC) y las criptomonedas está entrando en un nuevo ciclo de crecimiento con mejores perspectivas para los próximos años. El empresario argentino indicó que las recientes decisiones macroeconómicas en Estados Unidos, como la reducción de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), son un catalizador positivo para el mercado cripto.

Optimismo por la baja de tasas de interés en EE. UU.

Serrano subrayó que la reciente bajada de 0,50% en las tasas de interés por parte de la Fed, anunciada el pasado 18 de septiembre, favorece la liquidez en los mercados financieros, beneficiando a bitcoin y otros activos limitados. Según Serrano, con tasas más bajas, el endeudamiento es más accesible, lo que permite que más personas y empresas adquieran activos como propiedades, acciones y criptomonedas, incrementando la demanda de estos activos.

Tras el anuncio de la Fed, el precio de bitcoin experimentó un incremento, alcanzando su nivel más alto desde finales de agosto, subiendo de 58.000 a un rango de entre 63.000 y 64.000 dólares, lo que representa un aumento del 4%. Esta tendencia al alza refuerza las expectativas alcistas para BTC en lo que resta de 2024.

Críticas y respaldo al movimiento de la Fed

A pesar del optimismo en el mercado cripto, la decisión de la Fed ha recibido críticas de figuras como Donald Trump y el economista Peter Schiff, quienes consideran que podría agravar la inflación y debilitar la economía estadounidense. Sin embargo, Serrano destacó otros factores favorables para el crecimiento de bitcoin, como la aprobación de ETF de bitcoin y Ethereum en EE. UU., lo que podría generar una mayor demanda y legitimación de las criptomonedas en los mercados financieros tradicionales.

El papel de las elecciones de EE. UU. en el futuro de bitcoin

Serrano también mencionó que el escenario político en Estados Unidos será clave para el futuro de bitcoin. La carrera presidencial, con las elecciones programadas para el 5 de noviembre, ha puesto a las criptomonedas en el centro del debate. Mientras Donald Trump ha expresado su apoyo a bitcoin y la minería dentro del país, Kamala Harris, su oponente demócrata, ha adoptado una postura más moderada, pero favorable a la innovación tecnológica, incluyendo criptomonedas e inteligencia artificial.

Con estos factores en juego, el CEO de Ripio concluyó que el panorama para bitcoin y las criptomonedas es cada vez más favorable, con «años muy buenos» en el horizonte, impulsados por decisiones macroeconómicas, la creciente aceptación regulatoria y el contexto político en Estados Unidos.

Los comentarios están cerrados.

0 %