Economía

Inicia la renovación de marbetes vehiculares para 2024-2025


Tiempo de lectura: 2 minutos

La Dirección General de Impuestos Internos espera recaudar más de 3.100 millones de pesos dominicanos en este proceso

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) de la República Dominicana ha anunciado el inicio del periodo de renovación del Impuesto de Circulación Vehicular, conocido comúnmente como marbete, para el periodo 2024-2025. El proceso, que comenzará el próximo martes 22 de octubre, afectará a cerca de 1,9 millones de vehículos y se espera que genere una recaudación de aproximadamente 3.137 millones de pesos dominicanos (unos 53 millones de euros).

Tarifas y plazos

Las tarifas del impuesto se mantienen sin cambios respecto al año anterior:

  • 1.500 pesos dominicanos (25 euros) para vehículos fabricados hasta 2019
  • 3.000 pesos dominicanos (50 euros) para vehículos fabricados desde 2020 en adelante

Los propietarios de vehículos tendrán hasta el 31 de enero de 2025 para realizar la renovación sin incurrir en recargos. La DGII ha habilitado diversas opciones para facilitar el trámite, incluyendo 49 entidades financieras con 859 sucursales en todo el país, así como la posibilidad de renovación en línea a través de su página web y aplicación móvil hasta el 19 de enero.

Sanciones por incumplimiento

La DGII ha establecido sanciones para quienes no cumplan con los plazos de renovación:

  • 2.000 pesos dominicanos (34 euros) de recargo para renovaciones posteriores al 31 de enero de 2025
  • 2.100 pesos dominicanos (35 euros) para vehículos que no renovaron en el periodo 2023-2024
  • 3.100 pesos dominicanos (52 euros) para vehículos con marbetes sin renovar desde 2022-2023 o antes

Este proceso de renovación anual es una importante fuente de ingresos para el Estado dominicano y forma parte de los esfuerzos por mantener actualizado el registro vehicular del país. La DGII ha hecho un llamado a los contribuyentes para que realicen el trámite a tiempo y eviten sanciones.

La renovación del marbete no solo es un requisito legal, sino que también sirve como un indicador del parque vehicular activo en la República Dominicana. Con casi 1,9 millones de vehículos esperando renovación, estos datos ofrecen una visión del crecimiento y la composición del sector automotriz en el país caribeño.

Los comentarios están cerrados.

0 %