FacebookGoogleInteligente Artificial

Google y OpenAI se adhieren al pacto de IA de la UE, mientras X y Meta se mantienen al margen


Tiempo de lectura: 2 minutos

Más de un centenar de empresas, entre ellas Google, Microsoft, OpenAI y Amazon, han firmado el pacto voluntario impulsado por la Comisión Europea para desarrollar una inteligencia artificial (IA) ética y responsable, informó este miércoles la institución. Sin embargo, grandes compañías tecnológicas como X (antes Twitter), Meta y Apple no se han sumado al acuerdo. En el caso de Meta y Apple, han frenado la introducción de sus sistemas de inteligencia artificial en el mercado europeo debido a dudas sobre las nuevas leyes que la Unión Europea ha aprobado para regular el sector.

“El pacto sobre inteligencia artificial es un instrumento voluntario. Invitamos a todas las compañías a participar. La cifra aumentará en el futuro, pero la decisión de unirse o no corresponde a las empresas», señaló Thomas Regnier, portavoz del Mercado Interior del Ejecutivo comunitario.

Este pacto es parte del esfuerzo de Bruselas para promover un desarrollo responsable de la IA y ayudar a las empresas a adaptarse a la ley de inteligencia artificial de la UE, que entró en vigor en agosto de 2023 y se implementará gradualmente hasta 2026. Entre los firmantes también se encuentran Qualcomm, IBM, Telefónica, Vodafone, Orange, Nokia, Mastercard, Airbus y Booking, entre otros.

La Comisión Europea recordó que, junto al pacto, también ha lanzado una iniciativa industrial para incentivar a las empresas a desarrollar sus sistemas de IA de manera ética. La nueva normativa de IA prohíbe o permite el uso de esta tecnología según su nivel de riesgo, y su implementación se hará por fases.

Desde febrero de 2024, quedarán prohibidos los sistemas de categorización biométrica por creencias políticas, religiosas o por raza y orientación sexual. También se vetarán los sistemas de puntuación de personas basados en su comportamiento o características personales, así como la inteligencia artificial capaz de manipular el comportamiento humano.

Además, estarán prohibidos los sistemas que crean bases de datos faciales a partir de imágenes recogidas indiscriminadamente de internet o grabaciones audiovisuales.

En agosto de 2024, entrarán en vigor los criterios de transparencia para los sistemas de inteligencia artificial generativa, exigiendo que los textos, canciones o imágenes generadas por IA estén claramente identificados y que se garantice el respeto a los derechos de autor en los datos utilizados para entrenar los modelos.

Los comentarios están cerrados.

0 %