El Gobierno de la República Dominicana ha anunciado la puesta en marcha de un ambicioso plan de repatriación con el objetivo de devolver hasta 10 mil migrantes haitianos por semana. Este operativo se enmarca dentro de una serie de medidas especiales dirigidas a abordar la creciente problemática de la migración ilegal proveniente de Haití, que ha generado preocupaciones tanto en la población como en el Gobierno.
El anuncio fue realizado este miércoles por el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, quien destacó que estas medidas responden a la necesidad de fortalecer la seguridad nacional y hacer frente a una crisis migratoria que ha aumentado en los últimos años, afectando a distintas comunidades del país. El presidente Luis Abinader ya había adelantado en la 79ª Asamblea General de la ONU que se tomarían acciones estrictas si la situación no mejoraba, y ahora, con el respaldo del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, estas palabras se están materializando en un plan concreto.
Medidas anunciadas por el Gobierno
Las medidas anunciadas por el Gobierno dominicano abarcan diferentes frentes para garantizar una respuesta integral a la migración irregular. Entre ellas, destacan:
1. Fortalecimiento de la vigilancia y control fronterizo:
Se aumentará la presencia de fuerzas de seguridad en la frontera con Haití, incluyendo un despliegue adicional de personal militar y policial, junto con equipos especializados. Este esfuerzo busca prevenir la entrada de migrantes ilegales a través de puntos fronterizos no autorizados, así como combatir el contrabando y el tráfico de personas.
2. Desarticulación de redes de tráfico humano:
El Gobierno se ha comprometido a intensificar las investigaciones y operativos conjuntos con organismos internacionales para identificar y desmantelar las redes criminales que se dedican al tráfico ilegal de personas desde Haití hacia la República Dominicana. Estas redes han sido responsables de transportar de manera irregular a cientos de migrantes, aprovechándose de su vulnerabilidad.
3. Protocolo de identificación y retorno asistido de migrantes:
Se implementará un protocolo para la identificación y retorno de migrantes ilegales, garantizando que el proceso de repatriación se realice con respeto a los derechos humanos y en coordinación con las autoridades haitianas. Este protocolo contempla también un retorno asistido que permita a los migrantes regresar a su país en condiciones seguras y dignas.
4. Incremento de recursos humanos en la Dirección General de Migración:
Con el objetivo de agilizar los procesos migratorios, se aumentará el número de inspectores y personal especializado en la Dirección General de Migración. Este incremento permitirá responder de manera más eficiente a las necesidades del operativo, evitando retrasos innecesarios y garantizando una mayor capacidad de respuesta.
5. Uso de tecnología avanzada para la vigilancia fronteriza:
El plan también incluye la incorporación de tecnología avanzada, como el uso de drones y sistemas de vigilancia por cámaras, que permitirán un monitoreo continuo y efectivo de la frontera. Estas herramientas tecnológicas ayudarán a detectar intentos de cruce ilegal y mejorar la respuesta de las fuerzas de seguridad en tiempo real.
6. Capacitación continua del personal de migración:
Los inspectores y personal de migración recibirán capacitación especializada en manejo de crisis, control migratorio y derechos humanos, para asegurar que su labor se realice con profesionalismo y respeto a las normativas internacionales. Esta capacitación es fundamental para garantizar que las repatriaciones se ejecuten de manera adecuada y sin vulnerar los derechos de los migrantes.
7. Construcción y mejora de infraestructura de control fronterizo:
Se han previsto proyectos de construcción y renovación de centros de control fronterizo, puntos de inspección y campamentos temporales para el manejo de los migrantes antes de su repatriación. Esto incluye mejorar las instalaciones para garantizar un trato adecuado a las personas mientras se realizan los trámites migratorios correspondientes.
El operativo de repatriación masiva
El componente central de este plan es el operativo de repatriación masiva, que busca deportar hasta 10 mil migrantes haitianos por semana. Esta medida pretende reducir la sobrepoblación migrante en diversas comunidades del país, donde se ha registrado una alta concentración de inmigrantes ilegales. El Gobierno ha asegurado que se seguirán los protocolos adecuados para garantizar el respeto a la dignidad humana de los repatriados, trabajando de manera coordinada con las autoridades haitianas para asegurar su reintegración en Haití.
Declaraciones del presidente Luis Abinader
El presidente Abinader ha subrayado que esta decisión responde a la necesidad de preservar la soberanía y garantizar la seguridad nacional, en un contexto en el que la situación migratoria en Haití se ha deteriorado considerablemente. Durante su intervención en la ONU, Abinader había advertido que si no se tomaban acciones a nivel internacional para mejorar la situación en Haití, la República Dominicana se vería obligada a tomar medidas más estrictas para proteger sus fronteras.
Asimismo, el mandatario afirmó que, en caso de recibir críticas de la comunidad internacional por estas repatriaciones masivas, el Gobierno dominicano dará las explicaciones necesarias, pero aclaró que la República Dominicana no está obligada a justificar ante otros países cómo aplica sus políticas y leyes migratorias.
Compromiso con la soberanía y los derechos humanos
El Gobierno dominicano ha reiterado su compromiso con el respeto a los derechos humanos y ha asegurado que el operativo se llevará a cabo de manera organizada y respetuosa, sin comprometer la dignidad de los migrantes. Además, se están tomando medidas adicionales para reforzar la colaboración internacional y garantizar que las autoridades haitianas puedan manejar de manera adecuada el regreso de sus ciudadanos.
Este plan de repatriación y control fronterizo se suma a los esfuerzos que la República Dominicana ha implementado en los últimos años para regular la inmigración y mantener un control más estricto de su frontera con Haití, en un momento en que el vecino país enfrenta graves desafíos de seguridad y gobernabilidad.
Con este nuevo operativo, el Gobierno dominicano espera reducir significativamente la migración irregular y mantener la estabilidad interna, mientras continúa trabajando en conjunto con organismos internacionales y otros países de la región para encontrar soluciones a largo plazo para la crisis migratoria en el Caribe.