La Oficina de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional recesó para este miércoles a las 2 de la tarde la continuación de la audiencia de conocimiento de medida de coerción contra los imputados en el caso Camaleón.
Tres empresas y siete personas físicas son acusadas en este caso por un supuesto fraude por más de 1,317 millones de pesos en el contrato de la red semafórica del Gran Santo Domingo.
La defensa de Hugo Beras, exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), pidió este martes que se le otorgue libertad pura y simple de las imputaciones que pesan en su contra.
“A él (Hugo Beras) lo acusan de que el contrato estaba mal y el flamante director de Compras y Contrataciones vino y lo validó”, dijo al tiempo de señalar que el director de Compras y Contrataciones, Carlos Pimentel, suspendió el contrato en octubre cuando ya se había iniciado su ejecución, sin haber consultado con el Intrant.
Agregó que: “Alguien dijo en un momento, creo que un programa de radio, que el director de Compras y Contrataciones, debería estar aquí con un casco y un chaleco; lo que se puso fue hacer un media tour».
El Ministerio Público presentó sus presupuestos, pidiendo 18 meses de prisión preventiva para Hugo Beras y demás implicados.
Además de Jochi Gómez y Hugo Beras, están siendo imputados Samuel Gregorio Baquero Sepulveda, exdirector de Tecnología del Intrant; Pedro Vinicio Padovani Báez, exencargado del centro de control de tráfico; Frank Díaz, y Carlos José Peguero Vargas, acusados de asociación de malhechores, desfalco, estafa contra el Estado, coalición de funcionarios y falsedad de escrituras, entre otros cargos.