La empresa Caribbean Transmission, responsable de ejecutar el Proyecto Hostos, anunció que en 2027 comenzará la construcción de un cable submarino que conectará las redes eléctricas de República Dominicana y Puerto Rico. Este ambicioso proyecto, que busca enfrentar los desafíos energéticos de ambas islas, contará con una inversión estimada de US$1,200 millones para la instalación del cable y US$1,000 millones adicionales para la generación de electricidad.
Rafael Vélez, CEO de Caribbean Transmission, y Tirso Selman, director del Proyecto Hostos, detallaron que el cable submarino de alta tensión (HVDC), de 116 kilómetros de longitud, conectará la costa este de la República Dominicana con Mayagüez, Puerto Rico, y tendrá una capacidad de hasta 700 MW. Su objetivo es proporcionar una solución eficiente, sostenible y asequible para las necesidades energéticas de ambas islas.
Impacto ambiental y sostenibilidad
El proyecto ha sido diseñado con un enfoque en la sostenibilidad ambiental, utilizando tecnologías de gas natural, energía solar e hidrógeno verde para la generación de energía en la República Dominicana. Selman indicó que la instalación del cable submarino se realizará mediante perforación por debajo del suelo marino para minimizar el impacto en los ecosistemas costeros. Además, aseguró que la energía generada no afectará el sistema eléctrico dominicano, ya que contará con infraestructura adicional dedicada a la exportación de energía a Puerto Rico.
Mercado energético bidireccional
El Proyecto Hostos no solo ayudará a cubrir alrededor del 20% de las necesidades energéticas de Puerto Rico, sino que también creará un mercado energético bidireccional entre ambas islas. Este mercado permitirá el intercambio y la comercialización de excedentes energéticos, lo que generará nuevas oportunidades económicas y de inversión para ambas naciones.
Proyección para 2030
Vélez destacó que el cable submarino estará operativo para enero de 2030. Aunque aún faltan las aprobaciones definitivas para el proyecto, ya se han iniciado estudios ambientales y de interconexión para asegurar que la infraestructura sea viable y sostenible tanto en República Dominicana como en Puerto Rico.